¿Qué es el Cambio Climático?

Se conoce como cambio climático a la alteración en los patrones del clima tanto a escala regional como mundial. Estas alteraciones afectan significativamente a la temperatura global, las precipitaciones, los patrones de viento y otras medidas del clima que ocurren a lo largo del tiempo.

El clima ha sufrido cambios importantes a lo largo de la historia de la Tierra, debido a causas naturales.  Sin embargo, el aumento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) procedentes de la actividad humana incrementan la capacidad de la atmósfera terrestre para retener calor, dando lugar al fenómeno conocido como calentamiento global.

Debido a las altas emisiones, la alteración del ciclo natural está ocurriendo muy rápidamente, dificultando así la capacidad de adaptación de los propios ecosistemas y de los seres que lo habitan.

¿Quieres saber más?
Te invitamos a conocer la página en la que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA) comparte las mediciones de CO2 registradas en los diversos observatorios dispersos por el mundo.

Las consecuencias ya son observables en nuestro planeta

El cambio climático ya es una realidad: ascenso de las temperaturas medias, la subida del nivel del mar, el deshielo en el Ártico o el aumento de los eventos extremos, son algunas de las consecuencias más significativas que tienen lugar a nivel planetario.

Las consecuencias a una menor escala son específicas de cada zona del planeta. Según lo recogido en el portal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el territorio español se ha observado:

ALARGAMIENTO DE LOS VERANOS

estimado por AEMET en casi cinco semanas desde los años 70 del siglo pasado

DISMINUCIÓN DE LOS CAUDALES  MEDIOS DE LOS RÍOS

en algunos casos más del 20% en las últimas décadas

EXPANSIÓN DEL CLIMA DE TIPO SEMIÁRIDO

con más de 30.000 Km2 de nuevos territorios semiáridos en unas pocas décadas

INCREMENTO DE LAS OLAS DE CALOR

cada vez más frecuentes, más largas y más intensas

SIN MITIGACIÓN NO HAY ADAPTACIÓN EFICAZ.

Ambas estrategias van de la mano:

sin mitigación, nuestra capacidad adaptativa se verá más rápidamente desbordada. Por otra parte, una adaptación que no sea baja en emisiones de Gases de Efecto Invernadero carece de sentido, ya que intensifica el cambio cuyos efectos se desean evitar.

+Info en https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/impactos-vulnerabilidad-y-adaptacion/plan-nacional-adaptacion-cambio-climatico/que_es_la_adaptacion.aspx

LA TRANSICIÓN HA DE SER HACIA UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO Y RESILIENTE A LOS EFECTOS DEL CLIMA

 257 Visitas