Situación de Puerto Real
Anexos – Estudios técnicos
Resultados y recomendaciones de los estudios técnicos del Plan Municipal frente al Cambio Climático. Presentación PowerPoint. Acto 3 de Marzo 2022. Puerto Real
Resultados y recomendaciones de los estudios técnicos del Plan Municipal frente al Cambio Climático. Poster de la exposición.
Cartografía de interés
Efecto isla calor
Fenómeno de contraste térmico entre lo urbano (más densamente edificado) y lo rural, debido principalmente a tres factores:
- la producción directa de calor por combustión.
- el desprendimiento gradual del calor
almacenado durante el día en las construcciones de ladrillo, hormigón y demás
materiales similares - la radiación que es devuelta a la superficie terrestre por reflexión en la capa de impurezas atmosféricas.
Capítulo 3 . Valoración de impactos. PMCC
Zonas sensibles a incendios
«Las previsiones de los escenarios climáticos diagnostican una situación climática adversa, caracterizada por un aumento de las temperaturas y la escasez de precipitaciones, lo que tendrá como consecuencia inmediata que el combustible vegetal se reseque más y durante más tiempo, elevando el riesgo de ignición durante una mayor temporada del año. Se prevé por tanto que los incendios aumenten en virulencia, frecuencia e intensidad».
Capítulo 3 . Valoración de impactos. PMCC
Zonas sensibles a la pérdida de biodiversidad
Según el Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC), el cambio climático está
provocando(…):
- en los ecosistemas terrestres está afectando a calendarios de foliación, fructificación o caída de las hojas, en especies vegetales; y en el caso de especies animales a cambios en el calendario reproductivo, migraciones
y distribución hacia latitudes más altas o mayores altitudes. - Los ecosistemas marinos, sufren la acidificación de las aguas, por el aumento de la concentración de CO2, lo cual dificulta el proceso de calcificación que llevan a cabo numerosos invertebrados.
Capítulo 3 . Valoración de impactos. PMCC
Zonas vulnerables a la contaminación del agua
«El 91% de la masa de agua se encuentra con una vulnerabilidad a la contaminación moderada o alta, lo cual se estima que se vea intensificado en los escenarios futuros debido principalmente a la disminución de las precipitaciones y al aumento de la temperatura que afectará a la capacidad de infiltración del acuífero, así como potenciales incursiones de agua marina y a la presión de la contaminación. La situación de partida es de buen estado cuantitativo, pero mal estado químico, por lo que el estado global se define como malo.»
Capítulo 3 . Valoración de impactos. PMCC
Modelos de inundación costera actual
«La subida del nivel del mar es un hecho probado que afectará a una parte importante de Puerto Real. Las zonas de marisma entre Puerto Real y San Fernando, la barriada del Rio San Pedro, el Trocadero, Cetina y Las Aletas se encuentran en zona de inundación potencial.»
Capítulo 3 . Valoración de impactos. PMCC
Vulnerabilidad ambiental. Edad media e índice de dependencia
«La tasa de dependencia hace referencia al porcentaje de población “inactiva”, es decir, menor de 14 años y mayor de 65. Presenta la suma de dos de los colectivos más vulnerables de cara a los posibles impactos del cambio climático sobre la población municipal. Para Puerto Real, se tiene en el 2020(…) una tasa de dependencia de 45,54%. Esto se traduce en que, sin incluir otras variables (enfermedades previas, pobreza, etc.) ni ajustes específicos, prácticamente la mitad de la población de Puerto Real es potencialmente vulnerable».
Capítulo 4 . Evaluación del riesgo. PMCC
Vulnerabilidad ambiental. Renta media por hogar vs tasa de desempleo
«A menores recursos económicos, menor capacidad para adaptarse a los cambios e incluso de mantener unas condiciones mínimas de confort, bienestar y salud.
Relacionado con los recursos económicos, se ha considerado la renta media por hogar y la situación de empleo como indicadores de la situación socioeconómica de la población».
Capítulo 5 . Caracterización de la vulnerabilidad. PMCC
Vulnerabilidad socioeconómica. Densidad población residente vs antigüedad de los edificios
«Es importante considerar factores relacionados con la antigüedad y estado de las infraestructuras, ya que los edificios más antiguos son también más vulnerables (menos eficientes, más dañados…).
En la imagen superior se aprecian las zonas con edificaciones más antiguas (en rojo oscuro edificaciones anteriores al 1900) coincidentes con las más densamente pobladas (polígonos grises oscuros)»
Capítulo 5 . Caracterización de la vulnerabilidad. PMCC
121 Visitas